Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar las visitas a la web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUI. ¡MuUuuchas gracias!

¡Solo contiene azúcares naturales de la leche!
Además de los fermentos del yogur (lactobacillus y Streptococcus), nuestro Xanceda Baby lleva suUuper fermentos LGG, ¡el fermento probiótico más estudiado para los peques!
Está pensado para el paladar de los más peques, por eso esta receta es muUucho más suave que la de nuestro yogur natural de siempre.

Además, es suUuper cremoso. ¿El secreto? Solo utilizamos leche fresca (nada de leche en polvo o nata), la ultrafiltramos y así reducimos el agua de la leche, dando como resultado una cremosidad alucinante.
Nuestro Xanceda Baby es fuente de calcio, un mineral muUuy necesario para los huesos y los dientes de nuestros peques que están creciendo.

Nuestro Xanceda BaBy

¿Por qué darle
Xanceda BaBy?

Pues porque no contiene ni azúcares añadidos, ni almidones, ni edulcorantes, ni aceites vegetales, ni cosas raras. Lo que sí lleva: leche 100% ecológica de vacas que salen a pastar todos los días, los fermentos de siempre del yogur y el fermento probiótico LGG®.

Además, contiene millones de bacterias vivas (de las buenas) que son muUuy beneficiosas para su organismo.


¿Qué es el LGG®?


LGG® es un suUuper fermento probiótico
¡el más estudiado para los peques!

¿Cómo funciona?

Al tomar un BaBy con suUuper fermentos LGG® los fermentos llegan al intestino. Ayuda a fortalecer la flora intestinal, por lo que contribuye a una mejor conservación del sistema inmune.

¿Qué beneficios tiene?

Los numerosos estudios científicos realizados con LGG® señalan que este suUuper fermento puede:


Impactar favorablemente sobre las defensas del cuerpo y la respuesta inmune

Reducir la ausencia en escuelas infantiles así como las prescripciones de antibióticos por infección respiratoria


Reducir el riesgo y la duración de las molestias del tracto respiratorio