Como ya es tradición, en Casa Grande de Xanceda hemos vuelto a convertir uno de nuestros maizales en un ecolaberinto. ¡Pero no es uno cualquiera! Este año nos ha quedado de miedo, porque hemos creado un colaberinto terroríficamente natural! Mira el video y descubre cuál es la forma oculta que esconde.
GUARDIANES DEL MAÍZ
Este año nuestro ecolaberinto es un homenaje a los murciélagos, unos animalitos que son muUuy importantes para la agricultura eco (¡aunque pocos lo saben!). Su papel es esencial en el control de plagas en los cultivos, ¡el gusano del maíz es uno de sus favoritos!
También ayuda a regular las poblaciones de insectos manteniéndolos lejos de cultivos de forma totalmente natural. Es por eso que son tan importantes para la agricultura eco, gracias a ellos no necesitamos usar pesticidas ni herbicidas dañinos.
POLINIZADORES EN EL TURNO DE NOCHE
Además de ayudarnos con el control de plagas, por la noche los murciélagos relevan a nuestras amigas las abejas. Y es que los muerciélagos son también animales polinizadores sin los cuales muchas especies de plantas no tendrían como reproducirse. Son animales clave para la biodiversidad, ya que son capazes de expandir el polen a distancias muUy largas mediante el vuelo.
DISEÑADO CON AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Este laberinto se hizo con un diseño desarrollado y adaptado a nuestros terreno y posteriormente sementado en el prado con agricultura de precisión. Pero.... ¿qué es eso? Pues básicamente consiste en un programa que le dice al tractor dónde tiene que plantar y dónde no (lo que viene siendo un Smart Tractor).
¡Gracias a nuestros compis de Agrícola Noroeste y Agroforestal Xanceda por hacer posible nuestro ecolaberinto un año más!
Puedes ver aquí como se hizo el ecolaberinto del año pasado usando también agricultura de precisión:
¿QUIERES VISITARLO?
Aunque las visitas para el mes de septiembre están completas, tenemos buenas noticias: puedes conseguir entradas para acceder al ecolaberinto aquí: