Hoy no os vamos a hablar de productos, si no de
actuaciones. En
Casa Grande de Xanceda creemos que el término ecologismo no solo se reduce a lo que vosotros ya sabéis; alimentos sin aditivos, animales a los que no se fuerza a producir... Si, es parte imprescindible del proceso, y ya sabéis que el término "ecológico" lleva asociados una serie de requisitos a cumplir, pero desde el punto de vista de la concienciación y la visión del mundo que tenemos y a la que queremos contribuir, creemos que debemos llevar a cabo actuaciones integrales (nos estamos poniendo serios y técnicos, ¿ehh?) que puedan marcar alguna diferencia.
Así, hemos llegado a definir los que se conocen como
compromisos de Xanceda. ¿Queréis saber si en realidad son tan guays como suenan? ¡Pues ahora os los explicamos!

Los compromisos de Xanceda
Nos da un poco de vergüenza hablar de esto, pues no creemos estar haciendo nada por lo que haya que sacar pecho, y ni siquiera son actuaciones que han salido de una planificación... ¡es lo que creemos que tenemos que hacer! ¿Qué os pasa a vosotros cuando leéis noticias sobre perros abandonados, o sobre cómo se trata a los animales en determinadas granjas que todos conocemos? ¡Pues lo mismo nos pasa a nosotros! Y por eso, a lo largo de nuestra historia, hemos tratado de ir dando soluciones, dentro de nuestras posibilidades, a situaciones que creemos que tienen que acabar.
Ahora, haciendo un poco de memoria, estamos en disposición de englobarlas en tres categorías fundamentales, que aquí os presentamos.
Medio ambiente y desarrollo sostenible
¿Os habíamos dicho que no usamos pesticidas ni productos químicos? Siii, somos muy pesados, pero es importante que sepáis el grave efecto que estos producen en el suelo, e imagínaos el perjuicio para nuestras más de
200 hectáreas de terreno. ¿Es mucho, eh? Pero no os parecerá tanto cuando sepáis que una
granja ecológica como la nuestra puede llegar a tener hasta un
40% más de fauna, como producto de ese ecosistema equilibrado que se consigue entre entre animales propios y los que allí viven.
Un 20% de este es bosque, que crece año a año con los más de 300 árboles que plantamos, intentando así favorecer la biodiversidad y controlar las plagas. Además, son unos de los mejores amigos de nuestras vacas, al proporcionarles sombra, y...
El compromiso con nuestros animales
En primer lugar están nuestras vaquiñas. Ellas son las que producen la leche que usamos como base para todos nuestros
deliciosos productos ecologicos, y de los que son también ingredientes imprescindibles el cariño, el amor y la libertad que reciben y que creemos innegociables.
Así, nuestras vacas no viven encerradas en establos, sino que disfrutan del
aire libre y de pacer en los enormes pastos que tienen a su disposición. Dos datos que esperamos os impresionen un poco: una vaca puede llegar a consumir
¡70 kilos de alimento al día!. Son unos cuantos, ¿a que sí? Pero llaman menos la impresión al saber que en
Xanceda tienen, cada una, una extensión del tamaño de un campo de fútbol para alimentarse. ¡Cada una! Estos campos son fertilizados única y exclusivamente con el
compostaje producido en la propia granja, y todo ello contribuye a una vida relajada y sin estreses para nuestras compañeras.
Además, el proceso de producción de la leche es totalmente
natural, sin estimulantes artificiales y respetando a ratajatabla los
ciclos naturales y periodos de secado. Sí, producen menos que las vacas de las granjas convencionales (aunque lo convencional debería ser tratarlas como nosotros), más o menos la mitad, pero son mMmuUucho más
felices, y eso lo notamos nosotros, y también vosotros.
Claro que esta libertad y enorme extensión para andar a sus anchas tuvo su contrapartida hace unos años. Un problema que nos costó muchos disgustos, además de un gran esfuerzo solucionar, pero que fue solucionado, y que terminó contribuyendo al ecosistema tan peludo de Xanceda.
El problema con los lobos y su original solución
Hace ahora 10 años, los ataques de los lobos eran habituales, y llegaron a matar a 12 de nuestras vacas, además de provocar en el resto un estrés insoportable.
Entendiendo que los lobos hacían lo que tenían que hacer para sobrevivir, teníamos que buscar una
solución que no alterase de ninguna forma el ecosistema de la zona, y que tuviese en cuenta nuestro
compromiso medioambiental, de desarrollo sostenible, por lo que decidimos ponernos en contacto con los expertos, asociaciones de protección del lobo.
Nos dieron dos soluciones que corrimos a aplicar inmediatamente. Por un lado, cerrar nuestro prado con
vallas de tres metros de altura, y por otro, contratar
guardaespaldas para nuestras vacas, seis
mastines que se unieron a la causa después de reclutarlos de perreras de todo el país, y que agradecieron la segunda oportunidad con un trabajo y un cariño espectaculares. Así fue como Titán, Canela, Rex, Troya, Terra y Reina se sumaron a la familia Xanceda.
Pero no contentos con eso, y gracias a las recomendaciones de una de nuestras aventureras, Cristina, que, durante un
voluntariado en Namibia fue testigo de cómo se protegía al ganado de leopardos y guepardos, reclutamos a dos
vigías excepcionales, Valentina y Junior, dos
burros que, con sus grandes orejas, detectan depredadores mucho antes que las vacas, a las que avisan con sus rebuznos.

El compromiso social de Xanceda. Iniciativas para un mundo mejor
Antes de acabar nos gustaría hablaros de algunas de las iniciativas que hemos llevado a cabo durante estos últimos años, y que demuestran con su sencillez y su enorme acogida que para intentar cambiar el mundo solo hacen falta ganas e imaginación.
- EduCANdo con Malibú. Malibú es una pequeña y risueña perrita que nos encontramos durante tres días seguidos parada en un arcen de la carretera que lleva a la granja. Cuando nos quedó claro que no estaba de paseo ni esperando a nadie, si no asustada y desorientada, la llevamos a Xanceda. Aunque nos encantaría y nos parte el corazón, mo podemos hacernos cargo de todos los perritos abandonados, pero Malibú nos robó el corazón, y desde ese momento entró a formar parte de nuestra familia. Ahora Malibú se gana el jornal, como todos en la granja, con un satisfactorio trabajo de concienciación, viajando por los colegios de A Coruña educando a los peques sobre la enorme responsabilidad y satisfacción que es tener un animal... ¡e incluso tiene Instagram!

- ¡Vaya burrada! Estamos enamorados de nuestros burros, y queremos que esto se extienda a todo el mundo. Este majestuoso animal no tiene toda la buena prensa que debería. Es trabajador, dócil, agradecido, paciente... ¡y monísimo! ¿Y sabéis que está en peligro de extinción? Es por esto por lo que, usando como contexto una campaña para lograr que se cree un emoticono suyo en Whatsapp, intentamos crear conciencia de lo maravilloso y lo necesario que es.
- Yogures por la adopción. En España se abandonan 16 perros y gatos cada hora... Es importantísimo rebajar estos datos, además de favorecer y dar promoción a las adopciones en los medios. A este efecto, usamos los embalajes de nuestros yogures para mostrar fotos de 8 preciosos peludos que esperaban una segunda oportunidad en perreras de toda Galicia, y creamos la iniciativa ¡Tú eliges quien soy! en colaboración con estas.
Y así finalizamos, pero no nos hemos podido resistir, y queremos enseñaros una pequeña muestra del resultado de todo esto. ¿Queréis saber lo que se consigue cuando se da una segunda oportunidad a un animal, o cuando tus vacas productoras de leche tienen una vida feliz?